HISTORIA CLÍNICA: Nº 20
EPILEPSIA
HISTORIA OCCIDENTAL
FECHA
DE LA CONSULTA
23/06/2000
DATOS
DE FILIACIÓN.
Nombre
y apellidos. M.O.A. Mujer de 20 años.
MOTIVO
DE LA CONSULTA.
Epilepsia.
ANTECEDENTES
FAMILIARES.
Padre con alteraciones de área psíquica (depresión
crónica).
ANTECEDENTES
PERSONALES.
------.
ANTECEDENTES
QUIRÚRGICOS.
Operada
de apéndice a los 16 años y de amígdalas a los 12 años.
ENFERMEDAD
ACTUAL.
------.
INFORMES
TÉCNICOS (Radiológicos, analíticos, etc.).
Poligrafía
de sueño diurno con ocasionales ondas agudas de bajo-moderada persistencia.
Crisis desde hace 2 meses coincidiendo con época de preparación a los exámenes.
Sonambulismo y diálogos nocturnos muy frecuentes. Crisis depresivas desde los
17 años en tratamiento farmacológico con Xerosat y Tranquimacín.
TRATAMIENTO
ACTUAL.
En tratamiento con 2 comprimidos/día de Tegretol.
OBSERVACIONES.
------.
HISTORIAL
ACUPUNTURAL
YI SHI WANG
A) SEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENÍA.
B) DIAGNÓSTICO.
C) TRATAMIENTO.
A.) SEMIOLOGÍA (ZHENGZHUANG).
SÍNTESIS DE LA HISTORIA CLÍNICA
LOS 4 ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO (SI-ZHENG).
A) INSPECCIÓN Y OBSERVACIÓN (WANG).
A1) Observación neurológica y coordinación motora: N.R.
A2) Estado emocional. Observación del estado emocional (Shen Mental): Depresiva.
A3) Color y aspecto de la piel de la cara: Tez pálida y lengua rosado-pálida.
A4) Aspecto general, postura y porte. Tono muscular: Expresión viva.
B) AUDICIÓN Y OLFACCIÓN. (TING WEN).
B1) Tono de
voz: Débil. Intensos y frecuentes crisis de hipo. Bostezos frecuentes, cuando
se pone a leer en alto.
B2) Tonos cardio-respiratorios: Cardiomiopatía
incipiente al igual que el padre.
B3) Olor corporal y aliento: Mal aliento matutino que relaciona con la medicación.
C) INTERROGACIÓN (SHUO): (Las
30 preguntas básicas).
C1) Shen y
personalidad esencial: Se considera Yi(reflexiva y consecuente). Está en Xiethân (lábil, muy emotiva y logorreica).
C2) Signos
prodómicos y evolutivos: Siempre ha padecido dolores de cabeza, con aparición
brusca en vértex que se extiende a temporal y falta de apetito. Menarquía a los
12 años con reglas muy dolorosas, irregulares, muy abundantes y de larga
duración, hasta los 19 años edad en que mejora el cuadro ginecológico tras el
tratamiento con píldora anticonceptiva. Frecuentes dolores articulares. Son
habituales los diálogos noctámbulos. Tiene facilidad para la ganancia y pérdida
de peso. La primera crisis depresiva aconteció a los 17 años, de aparición
aguda, con tendencia a la autolisis, teniendo que efectuarse lavados de
estómago en varias ocasiones y adelgazando hasta llega a pesar solo 38 kg.,
desde entonces está en tratamiento psiquiátrico. Coincide a los 17 años la
aparición de alergia a la exposición del sol. También coincide con la aparición
de astenia y apatía.
Hasta los 17
años: logorrea incluso onírica, cefalea, dismenorrea y alteraciones
menstruales, ganancia y pérdida de peso y dolores articulares. Desde los 17
años: se incrementan los signos anteriores y comienza la depresión aguda,
adelgazamiento, fotoalergia solar, astenia y apatía. Desde hace 3 meses: crisis
epilépticas.
C3)
Tipo de alimentación: Muy Yang (HC. y proteínas) por recomendaciones del
dietólogo para que engorde.
C4) Periodos de crisis: El atardecer y
el verano son sus periodos preferidos.
C5) Cefalea: De frecuencia
diaria en relación directa con el agotamiento y cansancio.
C6) Agente
climatológico incidente: A pesar de que en verano se encuentra mejor
(descanso) prefiere el frío al calor.
C7) Frío-Calor:Manos y pies fríos.
C8)
Sudoración: Sudoración muy abundante espontánea sobre todo durante el
sueño, levantándose nerviosa con la cabeza y el cuello empapados.
C9) Sed y
hambre: Sed normal con deseo de bebida a
temperatura ambiente o caliente.
C10)
Sequedad y fiebre: N.R.
C11)
Algias, parestesias, dolor y contracturas: Dolor de raquis por discreta
deformación y dolor agudo frecuente en flanco derecho (25 VB. Mu de R.).
C12)
Piel y uñas: Alergia a la exposición del
Sol desde hace 3 años. Uñas finas y frágiles.
C13) Humores: Sudor y
mucosidad abundantes.
C14) Orina: Poliuria, tiene
que orinar tres o cuatro veces antes de acostarse en un periodo de 1 hora poder
dormir. No tuvo enuresis infantil que recuerde.
C15)
Heces: Normalmente deponía 3 veces. Desde la toma de Tegretol, solo una vez
con tenesmo.
C16) Edemas y
depósitos: N.R.
C17) Gastro-intestinal: Gastritis desde la toma de Tegretol y abundantes gases y vómitos
matutinos.
C18) Genitourinario: N.R.
C19)
Flujo y menstruación: Dismenorrea antes y durante la menstruación con
incremento de los signos depresivos.
C20)
Sueño: Tendencia a la somnolencia.
C21)
Corazón: Cardiomiopatía incipiente.
C22) Otorrino,
boca, ojos y labios: Algunos episodios de otalgia.
C23) Endocrino y metabolismo: N.R.
C24)
Respiratorio: Ligeramente disneica, propio de fumadora.
C25)
Astenia: Desde los 17 años.
C26)
Flemas: ------.
C27) Signos de caída: ------.
C28) Signos de ascenso: -------.
C29)
Hemorragia: -------.
C30) Sensación de pesadez o vacío: ------.
D) PALPACIÓN (QIE).
D1) Pulso: Profundo y
rápido.
D2)
Anatómica: -------.
D3)
Electrónica: Energobiograma Riodoraku con perfil bajo e irregular, con
medias de 8 en C. y MC., de 13 en H. y VB. y 5 en E.
LOS TRES DIAGNÓSTICOS (SAN
GANG)
1º- DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN. (JING MAI GANG) (BIOMEDICIONES).
Energobiograma según describimos
en la palpación electrónica.
2º- DIAGNÓSTICO 1ª INTENCIÓN. (BA GANG).
YIN-YANG:YIN.
INTERIOR-EXTERIOR: INTERIOR.
FRÍO-CALOR: CALOR.
VACÍO-PLENITUD: PLENITUD.
Paciente de
características generales YIN, con
afectación INTERNA (sistema Zhang-Fu), CALOR (Yang de H.), PLENITUD (Capacidad de respuesta).
DESARROLLO
FISIOPATOLÓGICO
Al igual que el padre y la
familia paterna, ha heredado una diátesis fuego o terreno predispuesto a
padecer las alteraciones que se produzcan dentro de un contexto de interrelación.
En ella, sin embargo, no se
produce una alteración tan profunda como su padre ya que está afectado el MC.,
y solo inicialmente el C. (cardiomiopatía incipiente). El tratamiento está
dirigido no solo a mejorar el cuadro epiléptico sino evitar la evolución de la
enfermedad hacia el Shao-Yin.
El MC., es el responsable de
la homeostasia interna y el lugar en que repercuten, en primera instancia, las
alteraciones psíquicas. Una predisposición de tipo congénito, como es el caso,
hace que cualquier factor emocional que en otra persona sería neutralizado sin
mayores consecuencias, en ella provoca grave perturbación.
Por otro lado sabemos que la
energía Wei tiene dos rutas
circulatorias: la externa coordinada por el Yangwei y que es el responsable de
la homeostasia con el medio climatológico y medioambiental a través de los
Meridianos. Tendinomusculares y la interna coordinada por el Yinwei y que es el
responsable de la homeostasia con el medio interno y emocional a través de los
Meridianos Distintos. Cuando la energía Weies utilizada en el interior (alteración emocional) disminuye su capacidad de
respuesta en el exterior; por ello María, es muy sensible al medio externo
apareciendo alergia, agotamiento y cansancio, este cuadro de insuficiencia deYangwei se exacerba con la extirpación de la segunda y sexta puerta (amígdalas
y apéndice vermiforme).
La amígdala es la segunda
puerta encargada de adsorber, como ventana del cielo, “lo sutil del alimento”
(o la energía biótica propia de dicho alimento) y a través de trayecto supraorgáníco
del Meridiano Distinto y llevarla al Pericardio Energético o MC. De ahí que la
alimentación fresca, que conserva parte de su Wei, (visible a través de cámara
Kirlian) sea muy importante en la dietética china como factor inmunopotenciador.
Tener en cuenta que en los
Meridianos Distintos, tanto el trayecto supraorgáníco (pericardio-cuello), como
el orgánico (órgano víscera-pericardio), como el infraorgánico (PPMD-órgano
víscera) son vías eferente-aferentes capaces de interiorizar y drenar o expulsar
La sexta puerta se refiere
al apéndice vermiforme que para la MTCH., es “el receptáculo de lo grosero” o
especie de buche en donde se depositan y neutralizan sustancias densas y
nocivas, evitando con ello su absorción intestinal.
Las crisis epilépticas para
la M.T.Ch. se consideran flemas-viento-calor a nivel de Pericardio. Flemas por
cuanto existe sustancia física patógena (alimento insuficientemente
degradado).Viento por cuanto existen movimientos clónicos generalizados. Calor
por cuanto existe ascenso a la extremidad cefálica. La flema-viento-calor
obstruye los canales energéticos en área cerebral (Meridianos Distintos)
provocando consecuente un colapso energo-químico-neuronal responsable de la
pérdida temporal de comunicación con el medio y la consecuente ausencia y la
respuesta brusca del soma en busca del equilibrio. Todos los Meridianos
Distintos que suben al cerebro parten del M.C. (Trayecto supraorgánico).
La energía y la materia solo
de diferencian en su cohesión molecular. En función de esa distancia un mismo
objeto puede ser materia o energía. Dentro de la manifestación energética,
ligada a la anti gravedad, existen infinitos niveles que pueden clasificar la
sutileza o pureza de la energía. Una energía es más potente cuanto más sutil o
menos sustrato material contiene, hasta llegar a su máxima expresión que sería
el fotón
Dentro de la manifestación
material, ligada a la gravedad, existen a su vez infinitas densidades (peso
específico) hasta llegar a su máxima expresión con la teoría de los agujeros
negros.
Por tanto un “energía densa”
(flema) puede contener el suficiente sustrato material como para, en un momento
determinado, interferir las sutiles interconexiones dendríticas y paralizar las
neurotransmisiones con la consiguiente ausencia. Sería como una especia del
golpe de toxicidad transitorio.
El problema de estos golpes
(viento-calor-ascendente) es que con el tiempo la Flema fluida (llamada Tan
shui) se pueda depositar (flema Tan yin) provocando el temido foco irritativo en
el hallazgo neurológico.
Vemos pues como dicho foco
es la consecuencia y no la causa de la epilepsia.
Hay un cuadro generalizado
de insuficiencia del Qi y del Wei externo y por el contrario una
plenitud a nivel de MC., eso hace que toda la energía se concentre en
pericardio produciendo calor que en combinación con la flema provoca
obstrucción y por tanto lisis. (Concepto de fuego interno). La miocardiopatía
incipiente indica el inicio de este proceso, la evolución del cuadro acarrearía,
muy probablemente, flema depositada en área cerebral (foco neurológico) y
evolución de la cardiopatía.
En la memoria genética de estos
pacientes existe una especie de temor ante los demás ya que antiguamente se les
consideraba poseídos demoniacos, ese sentimiento les hace introvertirse
socialmente con lo cual no tienen oportunidad de liberar el fuego de pericardio
y corazón a través de la comunicación oral y el contacto físico sobre todo a
través de las manos y la lengua.
La lengua es el brote del
corazón, los labios son del BP., la nariz del P., los ojos del H. y la oreja
del R., pero las manos son el brote y manifestación del Pericardio (MC.) a través del punto central de la palma de la
mano o 8 MC. (Longcong) que es, como
punto dominante, el que trasmite la energía del pericardio a las manos. Ello
explica, en parte, el aspecto energético de las terapias manuales.
La introversión social, ante
el factor anteriormente dicho y a aparición inesperada de la crisis en
cualquier situación, hace que ese fuego interno no se proyecte hacia el
exterior a través del contacto de las manos, los protocolos amorosos propios de
la edad juvenil…..
Coincidiendo con el sobreesfuerzo
intelectual (época de exámenes) se incrementa el aporte de flemas-calor al
cerebro y por tanto un mayor riesgo de crisis, como ha sucedido con María.
El resto de signos clínicos son comunes a las de su padre, según estudio fisiopatológico que le hemos realizado.
CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA.
FACTOR ESENCIAL: Debilidad del TR. Medio y del P. y por tanto en la formación
de energía adquirida (hipo-gástria y depresión).
FACTORES
PREDISPONENTES: Predisposición
congénita.
FACTORES
COAYUVANTES: Alteraciones
dietéticas y factores de relación social.
FACTORES
DESENCADENANTES: Stress
intelectual.
C.) TRATAMIENTO (ZHI LIAO FA).
LOS CUATRO CRITERIOS TERAPÉUTICOS
(SI JI CHU FA).
1er CRITERIO. PROTOCOLARIO.
REGULACIÓN ENERGÉTICA (LI QE GE FA).
Regular energéticamente a través de la toma
periódica de niveles energéticos.
2º CRITERIO.
BÁSICO O DE PRIMERA INTENCIÓN.
APLICACIÓN DE LAS 8 TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS (BA FA) EN FUNCIÓN DE
LAS 8 REGLAS DIAGNÓSTICAS (BA GANG) O TRATAMIENTO SINTOMÁTICO:
- YIN - YANG
-
INTERIOR - EXTERIOR
-
FRÍO - CALOR
- VACÍO – PLENITUD
Paciente Yin, (tiende a enfermedades de la 3ª y
4ª capas).
Enfermedad
Interna, (afectación del sistema Zhang-Fu).
Clasificación
(enfermedades del área calor).
Estado del
paciente (plenitud por su capacidad de respuesta).
Por tanto esta paciente precisa de una respuesta terapéutica denominada REFRIGERACIÓN: 3 R. (Taixi), 6 BP. (Sanyinjiao) y 4 RM. (Guanyuan).
- Estos puntos
formarán pare del tratamiento base.
3er
CRITERIO. SINDRÓMICO O DE SEGUNDA INTENCIÓN (BIAN ZHENG FA).
SELECCIÓN DE PUNTOS EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO Y SU COMBINACIÓN EN FUNCIÓN DE LA CAUSA ETIOLÓGICA:
En base al anterior desarrollo fisiopatológico, propongo el
siguiente tratamiento:
a) Abrir Yinwei y calmar
el Shen-Mental: 6 MC. (Neiguan), 7 C. (Shenmen) y 7 MC. (Dailing).
b) Regular C. y MC.: 14 V. (Yueyinshu),
15 V. (Xinshu), 17 RM. (Shanzhong) y 14 RM. (Juque).
c) Regular el Centro y
metabolizar las flemas: 36 E. (Zusanli),
12 RM. (Zhongwan), 40 E. (Fenglong) y 3 BP. (Taibai).
d) Liberar Xin Bao con las ventanas del cielo sobre
todo con 23 RM. (Lianquan), 9 E. (Renying),
20 VB. (Fengchi) y 16 DM. (Fengfu).
e) Enfriar Xin Bao e Hígado (Jueyin) o Fuegos Ministeriales con 10 R. (Yingu), 3 MC. (Quzé)
y 8 H. (Ququan) y 3 C. (Shaohai).
f) Bajar el Yang: 37 E. (Shagjuxu) y 39 E. (Xiajuxu) Mu de IG. e ID.
g) Cerrar con T´Chong: 4
BP. (Gongsun).
FORMULACIÓN ABREVIADA TRATANDO LAS TRES DIMENSIONES (ALTO, LARGO Y ANCHO).
PUNTO EMPERADOR. (Para tratar lo alto y lo bajo):
Abrir con Yin Wei[6 MC. (Neiguan)] y cerramos con T´chong [4 BP. (Gongsun)].
PUNTOS MINISTROS:
1º MINISTRO. (Para tratar lo anverso y reverso o técnica Shu Mu):
15 V. (Xinshu), 14 V. (Yueyinshu),
15 RM. (Jiuwei) y 17 RM. (Shanzhong).
2º MINISTRO. (Para
tratar la izquierda y la derecha o técnica Mu
Zi):
7 C. (Shenmen), 7 MC. (Dailing), 10 R. (Yingu), 3 MC. (Quzé), 3 C. (Shaohai) y 8 H. (Ququan).
PUNTOS AYUDANTES:
Elegir entre los descritos.
Nº DE
SESIONES CLÍNICAS
1 tanda de 10 sesiones en 4
semanas.
- Días alternos
las 2 primeras semanas.
- Dos sesiones
semanales las 2 siguientes semanas.
4º
CRITERIO. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (BU
CHONG DE FA).
Técnicas a considerar en función de la
evolución del paciente.
4.1. FITOTERAPIA.
FARMACOPEA ORIENTAL:
FITOTERAPIA OCCIDENTAL:
4.2. AURICULOTERAPIA
Y/O OTROS.
AURÍCULO TRADICIONAL: Chequear y tratar.
AURÍCULO DE NOGUIER:
PUNTOS CURIOSOS O NUEVOS:
MANO, RINO, FACIO, PODO… PUNTURA:
4.3. BIOCERÁMICAS.
PARCHES
SEMIPERMANENTES BIOCERÁMICAS: De photón-platino en 15 RM. (Jiuwei) y 17 RM. (Shanzhong).
PRENDAS ORTOPÉDICAS: Plantillas de
Photón-platino.
OTROS:
4.4. OTROS RECURSOS.
HOMEOPATÍA:
ELECTROMAGNETOTERAPIA:
PARES
MAGNÉTICOS:
4.5. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
GENERALES.
En base al desarrollo fisiopatológico realizaremos el tratamiento
fundamentándonos en:
a) Dieta limpia, natural y fresca. Limpia por cuanto tenga la
menor cantidad de sustancias químicas que son los mayores responsables de la
formación de flemas. Natural por cuanto no sea transgénico ni procesado (patés,
embutidos, refinados, etc.). Fresco por cuanto no esté conservado y se tome lo
más recientemente posible.
Aparte de lo anteriormente dicho, los lácteos y derivados, los
refinados (pan blanco, azúcar, arroz, etc.), los fritos y grasas animales
provocan gran cantidad de flemas.
Ver observaciones dietéticas generales.
Revisar el protocolo general común para el resto de casos.
4.6. CONSEJOS HIGIÉNICOS Y AMBIENTALES.
Deberá de inspirar y espirar profundamente tratando
de eliminar el aire residual de los alvéolos, teniendo cuidado en el mareo por
hiperventilación. Efectuar series de 7 inspiraciones-espiraciones varias veces
al día, fundamentalmente por la mañana, acumulando mentalmente la energía a
nivel de un punto situado a la mitad del tórax (teórica línea mamilar) 17 RM. (Shanzhong).
Revisar el protocolo general común para el resto
de casos.
© 2019 Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China