CURSOS DE ACUPUNTURA AVANZADA E INVESTIGACIÓN EN MTCH.
HISTORIA CLÍNICA: Nº 40
CISTITIS
HISTORIA OCCIDENTAL
FECHA
DE LA CONSULTA.
24-5-2001.
DATOS
DE FILIACIÓN.
Mª.J.C.C., Mujer, 40 Años.
MOTIVO DE LA CONSULTA.
Cistitis
crónica. Alergia. Faringitis crónica.
ANTECEDENTES
FAMILIARES.
Padre con neoplasia protática. Madre
diabética.
ANTECEDENTES
PERSONALES.
----.
ANTECEDENTES
QUIRÚRGICOS.
Intervenida de amígdalas a los 3 años, de
apendicitis a los 15. Dos partos con cesárea.
ENFERMEDAD
ACTUAL.
----.
INFORMES
TÉCNICOS (Radiológicos, analíticos, etc.).
No informes clínicos. Analítica normal.
TRATAMIENTO
ACTUAL.
Tratamiento homeopático para la
alergia.
OBSERVACIONES.
----.
HISTORIAL
ACUPUNTURAL
YI SHI WANG
A) SEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENÍA.
B) DIAGNÓSTICO.
C) TRATAMIENTO.
A.) SEMIOLOGÍA (ZHENGZHUANG).
SÍNTESIS DE LA HISTORIA CLÍNICA
LOS 4 ELEMENTOS DE
DIAGNÓSTICO (SI-ZHENG).
A) INSPECCIÓN Y OBSERVACIÓN (WANG).
A1) Observación neurológica y coordinación motora: Hiperreflexia leve en lado derecho.
A2) Estado emocional. Observación del estado emocional (ShenMental): Stres laboral (supervisora de planta en hospital).
A3) Color y aspecto de la tez y la lengua: Tez pálida, lengua rosada sin saburra.
A4) Aspecto general, postura y porte. Tono muscular: Expresión viva, porte y postura normal.
B) AUDICIÓN Y OLFACCIÓN. (TING WEN).
B1) Tono de voz: Débil.
B2) Tonos cardio-respiratorios: Esporádicos extrasístoles.
B3) Olor corporal y aliento: N.R.
C) INTERROGACIÓN (SHUO): (Las
30 preguntas básicas).
C1) Shen y
personalidad esencial: Esencialmente
es Po (vital y optimista) se
encuentra en Xiezhi (miedo o
inseguridad).
C2) Signos prodómicos y evolutivos: Comenzó a los 15 años con un cuadro de cistitis que tuvo como agente
desencadenante un posible factor emocional. Padece jaqueca premenstrual desde
los 13 años. Debilidad osteoarticular con inflamación ante el esfuerzo.
C3) Tipo de alimentación: Equilibrada. Mucha apetencia por zanahoria y preferencia por el sabor
dulce.
C4) Periodos de crisis: Primavera y a las 10 h. son
sus mejores ritmos.
C5) Cefalea: Esporádicas
en área supra orbitaria y en relación al factor stress
C6) Agente climatológico incidente: Muy sensible al frío sobre todo en cuello y garganta.
C7) Frío-Calor: Hipotermia
sobre todo el lado derecho.
C8) Sudoración: N.R.
C9) Sed y hambre: Sed
normal con deseo de bebida no fría. Tiende a la bulimia ansiosa.
C10) Sequedad y fiebre: N.R.
C11) Algias, parestesias, dolor y contracturas: Contracturas musculares en relación a la tensión.
C12) Piel y uñas: Alergia
a gramíneas, abundantes lunares extendidos por todo el cuerpo (nebus).
C13) Humores: N.R.
C14) Orina: De
color claro. Poco frecuentes. Cistitis crónica.
C15) Heces: Normales.
En la actualidad efectúa deposición diaria. Antes estreñida
C16) Edemas y depósitos: N.R.
C17) Gastro-intestinal: Epigastralgia con radiación
a flanco derecho. Con inflamación postprandial y digestión lenta.
C18) Genitourinario: Dos
partos con cesárea. Tendencia al prolapso.
C19) Flujo y menstruación: Menarquía a los 11 años. Reglas regulares. No
dismenorrea. Sangre menstrual abundante, roja y con coágulos.
C20) Sueño: N.R.
C21) Corazón: Arritmias
esporádicas.
C22) Otorrino, boca, ojos y labios: Faringitis.
C23) Endocrino y metabolismo: N.R.
C24) Respiratorio: N.R.
C25) Astenia: Discreta debilidad general.
C26) Flemas: N.R.
C27) Signos de caída: Hipotensa,
tendencia a ptosis del sistema genitourinario, varices incipientes y reglas
abundantes.
C28) Signos de ascenso: ------.
C29) Hemorragia: Abundante sangre menstrual.
C30) Sensación de pesadez o vacío: N.R.
D) PALPACIÓN (QIE).
D1) Pulso: Profundo.
D2) Anatómica: ------.
D3) Electrónica: MC. 20, R. 60 y V. 20.
LOS TRES DIAGNÓSTICOS
(SAN GANG).
1º- DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN.
(JING MAI GANG) (BIOMEDICIONES).
Energobiograma según describimos
en la palpación electrónica.
2º- DIAGNÓSTICO 1ª
INTENCIÓN. (BA GANG).
YIN-YANG: Yin.
INTERIOR-EXTERIOR: Interior.
FRÍO-CALOR: Frío.
VACÍO-PLENITUD: Vacío.
3º- DIAGNÓSTICO 2ª INTENCIÓN. (BIAN ZHEN GANG).
DESARROLLO FISIOPATOLÓGICO
La paciente presenta un síndrome
básico de insuficiencia del Qi de P. (Feiqixu) lo que nos
proporciona una serie de signos clínicos típicos; tez pálida, pulso profundo,
lengua rosada sin saburra, abundantes nebus, patología de vías respiratorias
altas, alergia, hipotermia, etc.
El pulmón, como maestro de las
energías, al estar en deficiencia, origina un vacío general del Qi lo
que se traduce por hipotermia, tendencia al prolapso, hipofuncionamiento
general de la función visceral con escasa actividad gastro-intestinal y vesical
fundamentalmente.
El frío exógeno se muestra
agresivo al haber poco Yang afectado principalmente al Taiyangprovocando la cistitis como frío latente
El síndrome denominado de
verdadero frío-falso calor se manifiesta en la explosión aguda (calor) cundo el
frio latente se yuxtapone al frio externos, originado una alarma biológica que
se manifiesta, como toda contienda, con calor.
La falta de Qi hace que
el Xue no sea retenido produciendo reglas muy abundantes, tendencia al
prolapso y la falta de tono uterino que provocó la necesidad de cesáreas.
La responsabilidad profesional
conlleva un gasto importante de la energía, ya de por si escasa, con lo cual,
ante el factor de stress, se desencadena su diátesis básica con crisis,
faringitis, agotamiento psíco-físico y disminución de la capacidad homeostática
con lo que el factor exógeno se muestra agresivo, exacerbando la alergia.
Sabemos que el factor patógeno
en forma de frío asociado al viento (como factor dinamizante), una vez
superados los colaterales, agreda al Taiyang.
El Taiyang está formado por V. e ID. En el sexo femenino predomina la
V. como víscera protectora del R. órgano encargado de la función reproductora a
través del T`Chong Mai, es por ello
que los cuadros crónicos de cistitis sean mucho más frecuentes en el sexo
femenino.
Un buen recurso preventivo sería
moxar diariamente el punto fuego de la V. que se corresponde con su punto ID:
60 de V. (Kunlun).con el fin de
neutralizar el frio en el Taiyang. Se
pueden usar las moxitas autoadhesivas para facilitar el proceso.
En caso contrario en que exista
calor en ID. se puede estimular su punto frío que se corresponde con su punto
V. (2I ID.- Qianggu).
CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA.
Ø Vacío del Qi de P. (Feiqixu).
Ø Vacío general de Yang (Yangxu).
Ø Estancamiento de frío en TR.
Inferior (Yu Han Xia Jiao).
C.) TRATAMIENTO (ZHI LIAO FA).
LOS CUATRO CRITERIOS TERAPÉUTICOS
(SI JI CHU FA).
1er CRITERIO. PROTOCOLARIO.
REGULACIÓN ENERGÉTICA (LI
QE GE FA).
A poder ser
previa y protocolaria en cada sesión, alternando con el desbloqueo de V. a
través de su punto Xi: 63 V. (Jinmen).
2º CRITERIO.
BÁSICO O DE PRIMERA INTENCIÓN.
APLICACIÓN DE LAS 8 TÉCNICAS
TERAPEUTICAS (BA FA) EN FUNCIÓN DE
LAS 8 REGLAS DIAGNÓSTICAS (BA GANG) O TRATAMIENTO SINTOMÁTICO:
- YIN – YANG.
-
INTERIOR – EXTERIOR.
-
FRÍO – CALOR.
-
VACÍO – PLENITUD.
Este
paciente es Yang (tiende a
enfermedades de vísceras y colaterales).
Tiene
una enfermedad interna (Zhang-Fu y Xue)
Pertenece
al área de las enfermedades del Frio.
Se manifiesta en plenitud al haber respuesta biológica.
La
manifestación es calor falso (en las crisis agudas) y la etiología es verdadero
frio, también llamado frio latente.
3er
CRITERIO. SINDRÓMICO O DE SEGUNDA INTENCIÓN (BIAN ZHENG FA).
SELECCIÓN DE PUNTOS EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO Y SU COMBINACIÓN EN FUNCIÓN DE LA CAUSA ETIOLÓGICA:
- Abrir con Yangwei: 5 TR. (Waiguan),
con el fin de fortalecer el sistema defensivo externo.
- Regular el Centro con 36 E. (Zusanli)
y 12 RM. (Zhongwan) (Roé de E. y de vísceras).
- Neutralizar el frío del Taiyincon el punto fuego de V.: 60 V. (Kunlun).
- Regular V. con Shu Mu: 28 V. (Pangguanshu)
y 3 RM. (Zhongji).
- Estimular el Yang del Pulmón y Bazo con los puntos fuego y los Shu
dorsales: 10 P. (Yuji), 2 BP. (Dadau), 13 V. (Feishu) y 20 V. (Pishu).
- Tonificar el Yang: estimulación y moxación frecuente de 6 RM. (Qihai), 12 RM. (Zhongwan), 23 V. (Shenshu),
4 DM. (Mingmen) y 28 V. (Pangguanshu).
FORMULACIÓN ABREVIADA TRATANDO LAS TRES DIMENSIONES (ALTO, LARGO Y ANCHO).
PUNTO EMPERADOR. (Para tratar lo alto y lo bajo): Abrir con 5 TR. (Waiguan)
y cerrar con 41 VB. (Zulinqi).
PUNTOS MINISTROS:
1º MINISTRO. (Para tratar lo anverso y reverso o técnica Shu Mu): Fundamentalmente con Shu Mu de BP. y V. con: 20 V. (Pîshu),
28 V. (Pangguanshu), 12 RM. (Zhongwan) y 3 RM. (Zhongji).
2º MINISTRO. (Para
tratar la izquierda y la derecha o técnica Mu
Zi): Fundamentalmente con 60 V. (Kunlun) y 36 E. (Zusanli).
PUNTOS AYUDANTES: Considerar el resto de puntos
descritos.
Nº DE
SESIONES CLÍNICAS
1 tanda de 10 sesiones en 4
semanas.
-
Días alternos las 2 primeras semanas.
-
Dos sesiones semanales las 2 siguientes semanas.
4º
CRITERIO. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
(BU CHONG DE FA).
Técnicas
a considerar en función de la evolución del paciente.
4.1. FITOTERAPIA.
FARMACOPEA
ORIENTAL:
FITOTERAPIA
OCCIDENTAL:
4.2. AURICULOTERAPIA Y/O OTROS.
AURÍCULO TRADICIONAL: Chequear.
AURÍCULO DE NOGUIER:
PUNTOS CURIOSOS O NUEVOS:
MANO, RINO, FACIO, PODO…
PUNTURA:
4.3. BIOCERÁMICAS.
PARCHES SEMIPERMANENTES BIOCERÁMICAS: 36
E. (Zusanli), 3 RM (Zhongji), 4 RM. (Guanyuan) y 6 RM. (Qihai).
PRENDAS ORTOPÉDICAS:
OTROS:
4.4. OTROS RECURSOS.
HOMEOPATÍA:
ELECTROMAGNETOTERAPIA:
PARES MAGNÉTICOS:
4.5. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
GENERALES.
Es
imprescindible, durante el periodo de tratamiento, realizar una dieta natural y
fresca, reduciendo al máximo las proteínas y grasas de origen animal y los
compuestos químicos.
Revisar
el protocolo general común para el resto de
casos.
4.6. CONSEJOS
HIGIÉNICOS Y AMBIENTALES.
Deberá
de inspirar y espirar profundamente tratando de eliminar el aire residual de
los alvéolos, teniendo cuidado en el mareo por hiperventilación. Efectuar
series de 7 inspiraciones-espiraciones varias veces al día, fundamentalmente
por la mañana, acumulando mentalmente la energía a nivel de un punto situado a
dos travses de dedo debajo del ombligo [6 RM. (Qihai)].
Revisar
el protocolo general común para el resto de casos.
© 2019 Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China