CURSOS DE ACUPUNTURA AVANZADA E INVESTIGACIÓN EN MTCH.
HISTORIA CLÍNICA: Nº 50
ASMA
ALÉRGICO
HISTORIA OCCIDENTAL
FECHA
DE LA CONSULTA.
15-06-2001.
DATOS
DE FILIACIÓN.
P.G.G., Mujer, 28 años.
MOTIVO DE LA CONSULTA.
Mejorar
a través de la acupuntura los síntomas de asma alérgico.
ANTECEDENTES
FAMILIARES
Hermano de 21 años que comienza a padecer
diversos tipos de alergia.
ANTECEDENTES
PERSONALES.
Ver
apartado C2.
ANTECEDENTES
QUIRÚRGICOS.
Operado en la infancia de vegetaciones.
ENFERMEDAD
ACTUAL.
Asma
alérgico.
INFORMES
TÉCNICOS (Radiológicos, analíticos, etc.).
Abundante historial clínico desde los 7 años
en que se inició el cuadro. Analítica
con transaminasas elevadas.
TRATAMIENTO
ACTUAL.
Tratamiento con antihistamínicos e inhaladores hasta el año pasado que se agudizó
las crisis teniendo que recurrir a terapia esteroidea.
OBSERVACIONES.
------.
HISTORIAL
ACUPUNTURAL
YI SHI WANG
A) SEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENÍA.
B) DIAGNÓSTICO.
C) TRATAMIENTO.
A.) SEMIOLOGÍA (ZHENGZHUANG).
SÍNTESIS DE LA HISTORIA CLÍNICA
LOS 4 ELEMENTOS DE
DIAGNÓSTICO (SI-ZHENG).
A) INSPECCIÓN Y OBSERVACIÓN (WANG).
A1) Observación neurológica y coordinación motora: N.R.
A2) Estado emocional. Observación del estado emocional (ShenMental): N.R.
A3) Color y aspecto de la tez y la lengua: Blanquecina, expresión ausente, lengua rosada
sin saburra con fisura central y marcas dentales.
A4) Aspecto general, postura y porte. Tono muscular: Normal.
B) AUDICIÓN Y OLFACCIÓN. (TING WEN).
B1) Tono de voz: N.R.
B2) Tonos cardio-respiratorios: N.R.
B3) Olor corporal y aliento: Halitosis
matutina.
C) INTERROGACIÓN (SHUO): (Las
30 preguntas básicas).
C1) Shen y
personalidad esencial: Individuo Houn-Thâncon fases de XieHoun.
C2) Signos prodómicos y evolutivos: Comenzó a los 7 años (primera crisis) con
alergia y cierta dificultad respiratoria y que el paciente relaciona con un
profundo odio a un compañero de clase que le maltrataba. A partir de entonces,
preciso de medicación antihistamínica e inhaladores hasta los 27 años en que la
agudización del cuadro le lleva a la prescripción de terapia esteroidea.
C3) Tipo de alimentación: Intemperante y excesivamente proteica, con apetencia desmida por el sabor
dulce.
C4) Periodos de crisis: Manifiesta
mejoría a mediodía e invierno.
C5) Cefalea: Crisis agudas esporádicas.
C6) Agente climatológico incidente: El calor.
C7) Frío-Calor: Hipotermia
matutina. Hipertermia nocturna.
C8) Sudoración: N.R.
C9) Sed y hambre: No
tiene sed, bebe poco con deseo de agua fría. Mucho apetito.
C10) Sequedad y fiebre: Sequedad
de garganta con irritación y tos.
C11) Algias, parestesias, dolor y contracturas: Talalgia bilateral desde hace 2 años.
C12) Piel y uñas: Alérgico
a gramíneas y olivo.
C13) Humores: N.R.
C14) Orina: Nicturia
(1 vez), enuresis infantil hasta los 12 años.
C15) Heces: Frecuentes
deposiciones (hasta 4 veces al día).
C16) Edemas y depósitos: N.R.
C17) Gastro-intestinal: A los 24 años comienza trastornos gástricos importantes con gastritis,
pirosis, hernia de hiato y posible úlcera gástrica.
C18) Genitourinario: N.R.
C19) Flujo y menstruación: N.R.
C20) Sueño: Nictolalia y
tendencia al sonambulismo.
C21) Corazón: N.R.
C22) Otorrino, boca, ojos y labios: Faringitis crónica.
C23) Endocrino y metabolismo: N.R.
C24) Respiratorio: Motivo de consulta. Tos seca,
a veces productiva, con disnea o debilidad respiratoria y ataques de asma en
crisis alérgica.
C25) Astenia: Cansancio generalizado.
C26) Flemas: N.R.
C27) Signos de caída: NR.
C28) Signos de ascenso: NR.
C29) Hemorragia: Epítasis
esporádica.
C30) Sensación de pesadez o vacío: N.R.
D) PALPACIÓN (QIE).
D1) Pulso: Profundo y fuerte.
D2) Anatómica: -----.
D3) Electrónica: Riodoraku con grandes desequilibrios. (BP. 40, E. 100) H. 100 (R. 100, V. 40).
LOS TRES DIAGNÓSTICOS
(SAN GANG).
1º- DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN.
(JING MAI GANG) (BIOMEDICIONES).
Energobiograma según describimos
en la palpación electrónica.
2º- DIAGNÓSTICO 1ª INTENCIÓN. (BA GANG).
YIN-YANG: Yin.
INTERIOR-EXTERIOR: Interior.
FRÍO-CALOR: Calor.
VACÍO-PLENITUD: Plenitud.
3º-
DIAGNÓSTICO 2ª INTENCIÓN. (BIAN ZHEN GANG).
DESARROLLO
FISIOPATOLÓGICO
El paciente comienza con un
cuadro de vías respiratorias a los 7 años coincidiendo con el primer desarrollo
(debilidad de Pulmón y plenitud de Hígado) y en relación probable con una ira
contenida hacia un compañero de clase, que le maltrataba. La ira y el odio (el
paciente comenta el profundo odia que dura aún en la actualidad hasta el punto
de desear durante mucho tiempo su muerte) produjeron un embalamiento de Yangde Hígado que se manifiesta a través del cielo Wu sobre Pulmón como terreno pre patógeno relacionado con el trauma
quirúrgico en el área de dominio del P. (operación de vegetaciones)
Esa deficiencia de P. tiene un
componente predisponente de tipo congénito (el hermano inicia el cuadro); un
factor coadyuvante debido a dos claras circunstancias (la operación de vegetaciones
a la edad infantil y la insuficiencia de
R.-Yang, como nos señala la enuresis hasta edad avanzada).
La insuficiencia de R.-Yangconlleva una debilidad latente de P. (madre-hijo).
Esta conjunción de factores desencadena
la diátesis Metal y como sabemos compromete a la piel, los pulmones y vías
respiratorias
El Yang de H. difiere, a
partir de la edad de 24 años (tercer desarrollo), también sobre estómago
produciendo un cuadro gástrico con componente calor (gastritis, pirosis, hernia
de hiato, halitosis, polifagia y úlcera gástrica).
Las tasas altas de
transaminasas, rechazo del calor, epítasis, cierto estado de excitación e irritabilidad,
cefaleas agudas aunque esporádicas, nictolalia y tendencia al sonambulismo,
faringitis, etc. Indican un Yang de Hígado dominante y agresivo
La alteración del TR. Medio
agrava el cuadro inicial ya que disminuye con ello la producción de energía al
Pulmón y la calidad del Wei, con
lo cual el agente exógeno se muestra más agresivo en el Taiyin (P. e
IG.) piel y pulmón (relación con el exterior).
La disnea, faringitis, alergia y
astenia generalizada son signos claros de vacío del pulmón:
CONCLUSIÓN
DIAGNÓSTICA.
Ø Terreno diatésico: insuficiencia
primaria de P. y R.-Yang.
Ø Agente desencadenante: plenitud
de Yang de H.
Ø Agente predisponente: Disfunción
de TR.-Medio.
C.) TRATAMIENTO (ZHI LIAO FA).
LOS CUATRO CRITERIOS TERAPÉUTICOS
(SI JI CHU FA).
1er CRITERIO. PROTOCOLARIO.
REGULACIÓN ENERGÉTICA (LI
QE GE FA).
A poder ser previa y protocolaria en
cada sesión.
2º CRITERIO.
BÁSICO O DE PRIMERA INTENCIÓN.
APLICACIÓN DE LAS 8 TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS (BA FA) EN FUNCIÓN DE
LAS 8 REGLAS DIAGNÓSTICAS (BA GANG) O TRATAMIENTO SINTOMÁTICO:
- BA
GANG: Enfermedad de calor interno con plenitud y
en un individuo de características Yin.
- BA
FA: Purificación o Enfriamiento Interno o
Refrigeración (Quing Fa) conjuntamente con Dispersión o
Reducción (Xie Fa).
Por lo tanto se utilizarán los siguientes puntos que formaran parte del tratamiento base.
11 IG. (Quchi), 3 R. (Taixi), 11 P. (Shaoshang),
3 H. (Taichong) hacia 2 H. (Xingjian).
3er
CRITERIO. SINDRÓMICO O DE SEGUNDA INTENCIÓN (BIAN ZHENG FA).
SELECCIÓN DE PUNTOS EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO Y SU COMBINACIÓN EN FUNCIÓN DE LA CAUSA ETIOLÓGICA:
Acupuntura:
Días Impares:
- Abrir Yin Wei para tratar el
trauma emocional.
- Estimular Yin de H.:
Agua de H. (8 H.), conjuntamente con 10R.
- Estimular R. Yang y Mingmen con: 4 DM. (Mingmen), 23 V. (Shenshu) y 6 RM. (Qiahi).
- Regular el Centro: 4 IG. (Hegu), 36 E. (Zusanli) y 12 RM. (Zhongwan).
Días Pares:
- Regular el Pulmón: 13 V. (Feishu) y 1 P. (Zhongfu).
- Purificar el Calor: 4 IG. (Hegu), 11 IG. (Quchi) y 14 DM. (Dazhu).
- Descongestionar tórax: 20 IG.
(Yingxiang) y 22 RM. (Tiantu).
FORMULACIÓN ABREVIADA TRATANDO LAS TRES DIMENSIONES (ALTO, LARGO Y ANCHO).
PUNTO EMPERADOR. (Para tratar lo alto y lo bajo): 6 MC. (Neiguan), cerrando con 4 BP. (Gongsun).
PUNTOS MINISTROS:
1º MINISTRO. (Para
tratar lo anverso y reverso o técnica Shu
Mu): 13 V. (Feishu) y 1 P. (Zhongfu).
2º MINISTRO. (Para tratar la izquierda y la derecha
o técnica Mu Zi): 3 H. (Taichong) hacia 2
H. (Xingjian), 36 E. (Zusanli) y 11 IG. (Quchi).
PUNTOS AYUDANTES:
Considerar el resto de
puntos descritos.
Nº DE
SESIONES CLÍNICAS
1 tanda de 10 sesiones en 4
semanas.
-
Días alternos las 2 primeras semanas.
-
Dos sesiones semanales las 2 siguientes semanas.
4º
CRITERIO. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
(BU CHONG DE FA).
Técnicas a considerar en función de la
evolución del paciente.
4.1. FITOTERAPIA.
FARMACOPEA
ORIENTAL:
FITOTERAPIA OCCIDENTAL:
4.2. AURICULOTERAPIA Y/O OTROS.
AURÍCULO TRADICIONAL: Chequear sobre todo muro y
antemuro.
AURÍCULO DE NOGUIER:
PUNTOS CURIOSOS O NUEVOS:
MANO, RINO, FACIO, PODO…
PUNTURA:
4.3. BIOCERÁMICAS.
PARCHES SEMIPERMANENTES BIOCERÁMICAS: 4 DM.
(Mingmen), 36 E. (Zusanli) y 6 RM. (Qihai).
PRENDAS ORTOPÉDICAS:
OTROS:
4.4. OTROS RECURSOS.
HOMEOPATÍA:
ELECTROMAGNETOTERAPIA:
PARES MAGNÉTICOS:
4.5. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
GENERALES.
Es
imprescindible, durante el periodo de tratamiento, realizar una dieta natural y
fresca, reduciendo al máximo las proteínas y grasas de origen animal y los
compuestos químicos.
Revisar
el protocolo general común para el resto de
casos.
4.6. CONSEJOS
HIGIÉNICOS Y AMBIENTALES.
Deberá
de inspirar y espirar profundamente tratando de eliminar el aire residual de
los alvéolos, teniendo cuidado en el mareo por hiperventilación. Efectuar
series de 7 inspiraciones-espiraciones varias veces al día, fundamentalmente
por la mañana, acumulando mentalmente la energía a nivel de un punto situado en
el centro torácico: 17 RM. (Shanzhong).
Revisar
el protocolo general común para el resto de casos.
© 2019 Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China